Abr 2023 - Ago 2023
EC (European Commission)
Evaluación final del Programa de Apoyo a la Mitigación de los efectos del Cambio Climático (PALCC)
El Programa de Apoyo a la Mitigación de los efectos del Cambio Climático (PALCC) fue lanzado el 31 de marzo de 2017, como parte de la Alianza Global Contra el Cambio Climático (AMCC+), una iniciativa de la Unión Europea. El presupuesto total del programa fue de 10,6 millones de euros, de los cuales el 94,34% fue financiado por la Unión Europea (10 millones de euros) y el 5,66% por contribuciones de ONG que se beneficiaron de contratos de subvención. El objetivo general de PALCC es ayudar a Togo a implementar una respuesta nacional a los desafíos del cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, abordando en particular el Objetivo 13 (Vida de ecosistemas terrestres) y el Objetivo 15 (Acción por el clima). Los objetivos específicos implican reducir la vulnerabilidad climática de Togo mediante medidas para preservar los recursos forestales, el suelo y la eficiencia energética. Además, el programa apuntó a mejorar el contexto institucional relacionado con el cambio climático.
CYE Consult proporcionó todo el equipo de expertos. Los entregables de la evaluación incluyeron el informe final y la producción de dos videos y cuatro infografías, centrados en los resultados alcanzados por el PALCC, así como en las dificultades encontradas.
Dic 2022 - Abr 2023
EC (European Commission)
Evaluación intermedia del proyecto de reactivación del sector de la piña en Guinea (REFILA)
El proyecto de reactivación del sector de la piña en Guinea denominado REFILA, financiado por la UE (5 millones de euros), forma parte de un amplio programa de apoyo a la competitividad de los países de África Occidental y su integración en los sistemas comerciales regionales e internacionales. Su ambición es establecer el sector de la piña como una de las palancas de competitividad de Guinea para un crecimiento económico inclusivo y sostenible a través de: (i) mejorar el desempeño del sector promoviendo su crecimiento y estimulando su contribución a la industria, el comercio regional, la exportación y la creación de empleo; y (ii) mejorar el clima de negocios en Guinea a través de la integración y apropiación de las políticas regionales de competitividad. Los objetivos principales de esta evaluación intermedia han sido proporcionar a los servicios relevantes de la UE, a las partes interesadas y al público en general un análisis independiente acerca del desempeño de REFILA, prestando especial atención a sus diferentes niveles, y en comparación con los resultados inicialmente esperados.
En 2022 - Sep 2022
EC (European Commission)
Evaluación final de la Asistencia Técnica para la integración de la sostenibilidad ambiental, incluyendo la biodiversidad, el cambio climático y la reducción del riesgo de desastres (Alcance global)
La degradación ambiental y el cambio climático están socavando el progreso en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Pacto Verde Europeo es la nueva política insignia de la UE para lograr el crecimiento sostenible, los ODS y los objetivos del Acuerdo de París. La integración del medio ambiente y el cambio climático en todas las áreas de acción de la UE es una característica central del Pacto Verde. Es fundamental que el apoyo a la integración abarque todas las acciones financiadas en el marco del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional de la UE y la política y el trabajo programático relacionados, así como los programas en curso financiados en el marco de los instrumentos temáticos y geográficos del marco de financiación plurianual de la UE (MFP) 2014-2020 (Instrumento de Cooperación al Desarrollo, Instrumento Europeo de Vecindad y Fondo Europeo de Desarrollo). Es por eso que esta evaluación fue significativamente importante. Proporcionó una mejor comprensión de cómo el mecanismo actual ha contribuido a la gran ambición general mencionada anteriormente, así como sugirió mejoras adicionales para diseñar una futura cooperación que contribuya con éxito a los nuevos objetivos y metas de la UE (en particular, para asignar al menos el 35 % de la financiación de la UE en el marco del MFP 2021-2027 para acciones relacionadas con el cambio climático, y duplicar la financiación externa para la biodiversidad, dando prioridad a los países más vulnerables.
En 2020 - Oct 2020
EC (European Commission)
Evaluación para aumentar los ingresos y reducir la inseguridad alimentaria a través del apoyo al crecimiento económico.
Esta evaluacion final se ocupó de un total de 14 proyectos agrupados en 5 conjuntos según las áreas temáticas cubiertas. Cada proyecto fue evaluado según los 5 criterios DAC (relevancia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad y los evantuales signos preliminares de impacto), así como otros criterios transversales. El objetivo general del programa fue el de contribuir a aumentar los ingresos y reducir la inseguridad alimentaria mediante el apoyo al crecimiento económico. El objetivo específico fue el de reforzar los medios de subsistencia, la nutrición y la resiliencia de los agro-ganaderos y pastores, agricultores, pescadores y otras familias vulnerables.
Nov 2019 - Feb 2020
EDF (European Development Fund)
Evaluación de medio término del Proyecto de Impulso a la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (BAFS) en Sierra Leona
El proyecto BAFS (financiado por el 11º Fondo Europeo de Desarrollo) forma parte de un enfoque sectorial que promovió el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la resiliencia en Sierra Leona, fortaleciendo las capacidades para formular e implementar políticas agrícolas y de resiliencia y promoviendo las cadenas de valor más promisorias. En paralelo, otra finalidad fue la de garantizar la inclusión de grupos marginales de la población rural en dicho enfoque a lo largo de las prioridades de la agenda nacional de desarrollo. El objetivo de la evaluación a medio término era proporcionar al Gobierno de Sierra Leona y a la Unión Europea una evaluación independiente del desempeño del proyecto, basada en evidencias acerca de los logros, la calidad de los mismos y los resultados concretos del proyecto y sus actividades, así como su contribución a la implementación de los ODS. La misión de evaluación también pudo identificar determinadas lecciones aprendidas en aspectos claves, así como conclusiones y recomendaciones para mejorar la implementación durante el período operativo restante del proyecto.
Oct 2019 - Dic 2019
EC (European Commission)
Acciones de apoyo al sector forestal
CLIFOR es parte de EuroFor y se ubica en una cadena de programas y proyectos europeos en el sector forestal hondureño. CLIFOR es implementado por la GIZ, mediante un Acuerdo de Delegación, con una contribución de la cooperación alemana. El programa se concentra en la implementación de un modelo de Forestería Comunitaria y adaptación al cambio climático en apoyo de las políticas forestales hondureños y al ente responsable, el ICF.El programa apunta a mejorar la situación de la población local en los aspectos sociales, económicos y ambientales ante los desafíos del cambio climático. Tiene tres resultados esperados para lograr este objetivo: a) implementación de forestería comunitaria; b) mejora en las zonas de intervención de la situación socioeconómica de la población y, c) mejora de las competencias de los actores principales del sector forestal para la implementación de políticas y estrategias forestales, de cambio climático y biodiversidad.
Sep 2019 - En 2020
EC (European Commission)
Evaluación a medio término de KCEP-CRAL (FED/2013/329-234) y evaluación final de IPP-GAP(FED/2014/344-65
Las principales prioridades para la misión de evaluación fueron destacadas en los TdR, especialmente vinculadas a los criterios de evaluación específicos agregados a los criterios habituales del CAD. Según lo solicitado, el enfoque de la evaluación se ha centrado en la evaluación de los logros, la calidad y los resultados de los proyectos KCEP-CRAL e IPP-GAP con un énfasis creciente en los enfoques orientados a resultados y la contribución a la implementación de los ODS. La lógica de intervención y la teoría del cambio se han descrito durante la fase inicial para guiar el desarrollo de las preguntas de evaluación final y proporcionar una mejor comprensión de las relaciones entre las acciones y los resultados. Se extrajeron las lecciones aprendidas y las conclusiones basadas en la evidencia, así como recomendaciones relacionadas con la mejora del proyecto KCEP-CRAL en curso y con el diseño de acciones futuras con referencia particular a la coherencia con las políticas nacionales y de la UE y la coordinación con otros donantes.
Feb 2018 - Mayo 2018
EC (European Commission)
Evaluación final del proyecto AIESRP
El Proyecto AIESRP tuvo como objetivo mejorar la competitividad y la integración económica nacional e internacional del Paraguay apoyando tres cadenas de producción (producción de carne porcina, producción de carne de pollo y producción de lácteos). La evaluación comenzó en febrero de 2018 con una fase de documentación; posteriormente se realizó una fase de campo en Paraguay y una fase de síntesis que incluía la elaboración del informe final. CYE elaboró la metodología respetando los Términos de Referencia y las orientaciones metodológicas de la Unión Europea. Durante la fase de campo los principales representantes y actores involucrados en el proyecto fueron entrevistados y se realizaron grupos focales y visitas de campo. La misión culminó en mayo de 2018 con la aprobación del Informe Final de evaluación.
Ago 2017 - En 2018
EC (European Commission)
Evaluación final del Programa de Mejoramiento de la Productividad Agrícola en Camerun
La convención de financiamiento del Programa de Mejoramiento de la Productividad Agrícola "PAPA" (FED/2010/021-465) fue firmada el 16/02/2011, y su puesta en obra efectiva culminó con un taller final de capitalización realizado en noviembre de 2017. El objetivo de PAPA fue el de mejorar los ingresos de las explotaciones familiares agropastorales de la zona septentrional por medio de redes profesionales más efectivas, por la utilización duradera de los recursos naturales y de producción, y por el apoyo a los cultivos de café y cacao en la zona meridional, en procura de aumentar la seguridad alimentaria del pais en su conjunto. Con un monto global de 20 000 000 €, el programa fue ejecutado mediante tres componentes cada uno de los cuales incluyó una cantidad significativa de resultados y de actividades.
La misión de evaluación comenzó en Camerún con una primera reunión con la DUE y la CAON. Luego de la fase de comienzo y de la fase de documentación, tuvo lugar la fase de terreno que se desarrolló durante dos semanas. El objetivo de esta fase fue el de contactar los principales actores y beneficiarios del programa PAPA, y de visitar un máximo de realizaciones físicas en las diferentes regiones de intervención. Una atención particular fue prestada a los efectos inducidos por el programa y a la viabilidad potencial de sus realizaciones. El equipo de consultores se escindió para poder cubrir los tres componentes del programa. Una restitución provisoria tuvo lugar al finalizar la fase de terreno, y el taller de restitución y diseminación fue luego organizado en Yaoundé. Se porcedió entonces al proceso de redacción y de finalización del informe, integrando las observaciones efectuadas por los distintos actores participantes.
Feb 2017 - Feb 2023
EC (European Commission)
Servicios de apoyo a la evaluación
El objetivo general de este contrato es apoyar a la Unidad de Evaluación para asegurar el uso sustantivo de resultados de evaluación sólidos en los procesos de toma de decisiones. Esto se logrará mejorando la práctica de evaluación y la capacidad de aprendizaje del personal de la CE en la sede y en las Delegaciones, contribuyendo así al fomento de una cultura de aprendizaje en DEVCO. El objetivo de este contrato es crear y mantener un Servicio de Apoyo a la Evaluación.
Actividades principales:
- Servicio de asesoramiento sobre todos los aspectos de la metodología y procesos de evaluación
- Servicio de facilitación y coordinación para la Red de Correspondientes de Evaluación
- Servicio de control de calidad
- Servicio para promover la absorción de conocimiento y la práctica de evaluación innovadora dentro de DEVCO
Jul 2016 - Feb 2017
EC (European Commission)
Asistencia Técnica para la Revisión de Medio Término del Plan Estratégico para la Transformación Agrícola en Ruanda (PSTA III)
Desde 2004, el Ministerio de Agricultura y Recursos Animales (MINAGRI) de Ruanda ha desarrollado e implementado tres planes estratégicos consecutivos para la transformación agrícola en Ruanda (PSTA-1, PSTA-2, PSTA-3), todos con el objetivo de armonizar el desarrollo del sector agrícola con la Estrategia Nacional de Desarrollo Económico y Reducción de la Pobreza y la visión de desarrollo a largo plazo (Visión 2020) respectivamente. El PSTA-3 se centró especialmente en la intensificación sostenible de la producción de alimentos para garantizar las reducciones previstas en la pobreza y la desnutrición rurales y en una mayor participación del sector privado para aumentar las exportaciones agrícolas, el procesamiento y el valor agregado. Este ejercicio de evaluación tuvo como objetivo identificar las brechas clave y las lecciones aprendidas en la implementación del PSTA III como base para las mejoras/ajustes propuestos para lograr los objetivos del PSTA III no más allá del 30 de junio de 2018. La asistencia técnica proporcionó insumos precisos para el corto plazo (PSTA-III), y la planificación a mediano plazo (PSTA IV), haciendo pleno uso de los pasados ejercicios de revisión. Para esta tarea, CYE proporcionó al líder del equipo por un total de 72 días hábiles.
Jun 2016 - Sep 2016
EC (European Commission)
Evaluación de llamado a propuestas "Cadena de valor ".
El objetivo general de esta misión es la contratación de expertos con el fin de lograr un proceso de selección de alta calidad de proyectos tras la convocatoria de llamados a propuestas 2016 Europeaid/151093/ DH/ ACT / Multi "Cadenas Inclusivas y Sostenibles y Fortificación Alimentaria" en el marco de la UE Líneas presupuestarias 21.02.07.04.
Actividades principales:
- Evaluación de notas conceptuales y propuestas completas.
Mar 2016 - Jun 2016
EC (European Commission)
Evaluación del Programa incluyendo las intervenciones actuales y pasadas implementadas por la FAO en Zimbabwe
El objetivo general de esta misión es " contribuir a la gestión del rendimiento del programa y de las actividades financiadas por la UE en Zimbabwe. El alcance de esta evalación se centrará
en la evaluación de las intervenciones pasadas y en curso de la UE implementadas por la FAO en Zimbabwe, que consta de 8 contratos de subvenciones ( 4 proyectos en curso y 4 proyectos terminados) y un contrato de subvención regional. El objetivo específico de estaevaluación es proporcionar a los servicios de cooperación de la UE, al Gobierno así como al público : - Una evaluación global e independiente sobre el rendimiento de los programas pasados y actuales de la UE implementados por la FAO, prestando especial atención a los resultados de los diferentes proyectos en cuanto a los objetivos e impacto esperado.
- Las lecciones aprendidas y las recomendaciones para mejorar las acciones actuales y futuras en colaboración con la FAO.
Jun 2015 - Jul 2015
EC (European Commission)
Contratación de asesores externos para la evaluación de un llamado a propuestas local financiado bajo el instrument IEDDH
El objetivo global de esta convocatoria, gestionada por la Delegación de la Unión Europea en Kenia, es mejorar la igualdad de género a través la protección de los derechos las mujeres, y en particular de sus derechos cívicos y políticos, con el objetivo final de alcanzar una sociedad representativa e igual. El objetivo específico de esta convocatoria es aumentar la igualdad de género en los cargos de elección en el contexto de las próximas elecciones generales de 2017.
Actividades principales incluyen:
- Evaluación de los documentos de síntesis
- Elaboración de tabla de evaluación por cada propuesta recibida
Feb 2015 - Abr 2015
EC (European Commission)
Evaluación Final del proyecto "Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina (CESCAN II)
El objetivo general del proyecto es contribuir al mejoramiento de la cohesión económica y social en la Comunidad Andina. El objetivo específico del proyecto es contribuir al fortalecimiento de los Países Miembros de la CAN en el diseño de una política regional de cohesión económica, social y de desarrollo territorial.
Actividades principales:
- Evaluación de los resultados del proyecto
- Formulación de las principales lecciones y recomendaciones del proyecto
- Evaluación de la sostenibilidad de los beneficios de la intervención y de su impacto
Feb 2014 - Jun 2014
EC (European Commission)
Evaluación final del Programa URB-AL III
El objetivo general de esta evaluación es realizar una revisión final del Programa URB-AL III, evaluando la pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad del programa. El objetivo específico es evaluar el concepto, la ejecución y los mecanismos de implementación del programa, así como evaluar la pertinencia del diseño del programa para contestar a las necesidades de las autoridades locales (provincias, regiones, alcaldías) en los países de América Latina.
Principales actividades:
- Recopilar datos de los proyectos y de otras fuentes pertinentes con relación a los resultados y establecer conclusiones y recomendaciones coherentes y realistas
- Desarrollar conclsiones sobre el logro de la implementación del programa
- Elaborar recomendaciones sobre cómo mejorar el impacto del programa y determinar las prioridades a largo plazo en las áreas cubiertas por el programa
Feb 2014 - Jun 2014
EC (European Commission)
Evaluación final del Programa Euro-Solar
El objetivo general del proyecto es realizar una evaluación general de los resultados del Programa Euro-Solar, prestando atención a los resultados del proyecto en relación con las objetivos; las lecciones y recomendaciones a fin de mejorar la acción actual y futura. Los objetivos específicos de la misión son: evaluar el diseño del programa, la implementación y proponer recomendaciones para una futura acción.
Principales actividades:
- Recopilar datos de los proyectos y de otras fuentes pertinentes con relación a los resultados
- Desarrollar conclusiones sobre el logro de la implementación del programa
- Elaborar recomendaciones sobre cómo mejorar el impacto del programa y orientar las futuras acciones
Nov 2012 - Dic 2012
EC (European Commission)
Evaluación de Medio Término del proyecto "Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina (CESCAN II)
El objetivo general del proyecto es contribuir al mejoramiento de la cohesión económica y social en la Comunidad Andina. El objetivo específico del proyecto es contribuir al fortalecimiento de los Países Miembros de la CAN en el diseño de una política regional de cohesión económica, social y de desarrollo territorial.
Actividades principales:
- Evaluación de los avances y resultados del proyecto
- Formulación de las principales lecciones y recomendaciones para el seguimiento del proyecto
Sep 2012 - Nov 2012
EC (European Commission)
Evaluación final del proyecto FORCUENCAS
El objetivo del proyecto es recuperar, proteger y lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales más importantes y contribuir a reducir la pobreza y marginación que afecta a gran parte de la población de Honduras. El objetivo específico del proyecto es fortalecer la gestión local de los recursos naturales en el marco de desarrollo sostenible con base en el ordenamiento territorial y el manejo integral de cuencas hidrográficas bajo un enfoque de descentralización y amplia participación comunitaria.
Actividades principales:
- Evaluación final del proyecto
- Evaluación de los logros y del impacto de los resultados del proyecto
Sep 2012 - En 2013
Apoyo a la evaluación de las propuestas recibidas en el marco de dos llamados a propuestas bajo el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH)
El objetivo general de este llamado a propuestas es contribuir al respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los países y en las situaciones de mayor riesgo, en las cuales se encuentran defensores de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que están trabajando bajo fuertes restricciones y presión.
Principales actividades:
- Evaluación técnica de los documentos de síntesis
- Evaluación técnica y financiera de las propuestas completas
Feb 2012 - Jul 2012
EC (European Commission)
Apoyo administrativo a la evaluación de los llamados a propuestas globales
El objetivo general de esta misión es contribuir a la evaluación administrativa de las propuestas y teniendo en cuenta los criterios de elegibilidad a fin de concluir el proceso de evaluación en los tiempos requeridos, de manera eficaz y de acuerdo con las disposiciones correspondientes de la Guía Práctica y las directrices de la convocatoria del llamado a propuestas en provecho de los beneficiarios finales del Programa Temático de Seguridad Alimentaria.
Jun 2011 - Sep 2011
EC (European Commission)
Apoyo a la evaluación de llamados a propuestas en el marco de la convocatoria "Actores No Estatales y Autoridades Locales"
El programa temático “Los Actores no Estatales (ANE) y las Autoridades locales (AL) en el desarrollo”, apunta a promover la puesta en marcha de una sociedad más equitativa, poniendo énfasis en los principios de inclusión y de empoderamiento en los países socios. El Programa tiene por objeto apoyar las iniciativas propuestas y/o ejecutadas por organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales de Bolivia y de la Comunidad Europea en el campo del desarrollo.
Actividades principales:
- Evaluación de 63 documentos de síntesis y de 13 propuestas completas
Abr 2011 - Jun 2011
EDF (European Development Fund)
Evaluación intermedia del Programa de Desarrollo Rural (PDR) III
El objetivo del Programa de Desarrollo Rural III es contribuir a la reducción de la pobreza y el desarrollo socio-económico, especialmente en las áreas rurales más pobres de Timor Leste. El grupo destinatario son las personas pobres rurales menos privilegiadas, incluyendo mujeres, jóvenes y miembros empobrecidos de las cuidades y de los pueblos.
Actividades principales:
- Evaluación del progeso del proyecto
- Evaluación de los progresos en el aumento de la producción agraria, la seguridad alimentaria y en el desarrollo de las cadenas de valor
- Recopilación de las lecciones aprendidas tanto en la agricultura y el desarrollo de las infraestructuras rurales para los programas futuros
Nov 2010 - Feb 2011
EC (European Commission)
Revisión intermedia del desarrollo rural sostenible en la Provincia Oriental del Cabo (SURUDEC)
El objetivo general de SURUDEC es reducir la pobreza en las comunidades rurales en la Provincia Oriental del Cabo a través del desarrollo e implementación de planes de desarrollo comunitario. El propósito del programa consiste en promover el logro de medios de vida sostenibles y en estimular acciones que promueven el uso de bienes de la comunidad para desarrollar actividades generadoras de ingresos para la población.
Actividades principales:
- Evaluación de la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto, sostenibilidad y cuestiones transversales del programa SURUDEC
- Evaluación de las sinergias y la cooperación entre SURUDEC y el Programa de Desarrollo Económico Local del Cabo Oriental
- Proporcionar recomendaciones para mejorar el rendimiento del programa SURUDEC en la realización de sus resultados y para mejorar la sostenibilidad a largo plazo del programa
Mayo 2010 - Jul 2010
EC (European Commission)
Evaluación Final del Programa de Alivio de la Pobreza a través de Desarrollo Local (PALD)
El Programa de reducción de la pobreza a través del Programa de Desarrollo Local (PALD) tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de Jordania en el lanzamiento y mantenimiento de procesos de desarrollo local viable con un enfoque particular en las áreas pobres, abriendo nuevas posibilidades para mejorar las condiciones de vida, en particular para los grupos de población desfavorecidos.
Actividades principales:
- Evaluación de la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, impacto, valor agregado UE y coherencia del programa
- Verificación, análisis y evaluación de la integración y el impacto de los temas transversales en el proyecto
- Visitas a terreno y reuniones con los distintos actores que participan al Programa
Mar 2009 - Jun 2009
EDF (European Development Fund)
Evaluación a medio término del PASILD y formulación de las intervenciones futuras en el campo de la gestión de recursos naturales y el desarrollo local
El objetivo general del PASILD (“Programme d’Accompagnement Structurant d’Initiatives Locales de Développement") es estructurar y hacer el seguimiento de las iniciativas participativas para el desarrollo local integral (medio ambiente, gobernabilidad, género)
La misión se llevó a cabo en dos fases distintas: la primera dio lugar a una evaluación independiente y exhaustiva de los resultados obtenidos por el PASILD a medio término para evaluar la metodología de su implementación y hacer recomendaciones para las futuras inversiones de la UE en el campo del desarrollo local en el Chad; la segunda dio lugar a la formulación del Programa GRN/desarrollo local y a la validación de los documentos técnicos.
Jul 2008 - Ago 2008
EC (European Commission)
Evaluación a medio termino del Programa de producción para los pequeños propietarios de ganado (« SLPP »)
El objetivo global del « SLPP » es contribuir a la reducción de la pobreza y de la inseguridad alimentaria en las zonas rurales mediante el aumento de la tasa de crecimiento del PIB de la ganadería a través del aumento de los ingresos (en efectivo y en especie) provenientes de la producción ganadera en formas que sean sostenibles y equitativas entre hombres y mujeres.
La consultoría tiene como objetivo evaluar la implementación y los progresos del programa así como determinar si el proyecto logra sus objetivos.
Jun 2008 - Jul 2008
EDF (European Development Fund)
Evaluación de medio término del Programa de Prevención y Preparación a Desastres
Los principales objetivos del Programa de prevención y preparación a desastres son:
(i) Información: mejorar y establecer sistemas de información para prevenir, anticipar y responder adecuadamente ante los desastres naturales
(ii) Preparación: mejorar la asistencia a las víctimas gracias a una respuesta descentralizada, más eficaz, oportuna y adecuada a las necesidades del momento
(iii) Prevención: reducir la vulnerabilidad del país a los desastres naturales con medidas de prevención mediante el uso de recursos del Estado con un enfoque de riesgo y un mayor control de los incendios forestales. Los esfuerzos del Programa apuntan a fortalecer las instituciones de Gobierno que tienen responsabilidad en la Gestión del Riesgo
El propósito de la evaluación de medio término era entregar al gobierno de República Dominicana, a la Delegación de la Comisión Europea, al PNUD y a todos los socios del Programa información suficiente para:
- tener una evaluación independiente general sobre el rendimiento del programa
- identificar las lecciones aprendidas y proponer recomendaciones para continuar la implementación del Programa, incluyendo su posible re-orientación.
Jun 2008 - Oct 2008
EDF (European Development Fund)
Evaluación a medio termino del Programa de diversificación de los ingresos agrícolas (FIDP)
El objetivo del Programa IDAF (Desarrollo institucional del sector agro alimentario) es fomentar y facilitar un entorno institucional para el desarrollo de la cadena de valor en el sector agroalimentario a través del desarrollo de las capacidades institucionales públicas y privadas dentro de un marco conceptual coherente.
El objetivo de la misión fue el de ayudar a determinar las prioridades para la inversión en el sector agroalimentario a través de un análisis de la cadena de valor de 8 productos seleccionados y la identificación de acciones claves para mejorar la cadena de valor y el medio ambiente general del comercio del sector agrícola en Malawi.
Mayo 2008 - Jun 2008
BTC-CTB (Belgian Technical Cooperation)
Evaluación Final del Programa « Infraestructura Social y Productiva para las provincias de Loja y Zamora (PROLOZA) »
El objetivo general del Programa se orienta a mejorar la calidad de vida de la población rural de las provincias de Loja y Zamora-Chinchipe mediante el apoyo al fortalecimiento de las capacidades locales logrando una gestión coordinada entre las instituciones co-ejecutoras, aprovechando sus actuales capacidades y actuaciones a través de proyectos de infraestructura social básica, de riego, ambiental, productiva y educativa.
El programa tiene los siguientes componentes:
- Infraestructura social (servicios de agua potable, saneamiento, escuelas, etc.)
- Infraestructura productiva agrícola: programas de irrigación, seguridad alimentaria de pequeños productores, apoyo al desarrollo del sector cafetalero con fábrica y centros de acopio.
- Medio ambiente y gestión sostenible del recurso hídrico mediante enfoque integral de Cuencas Hidrográficas proveedoras de agua.
En 2008 - Jul 2008
EC (European Commission)
Apoyo para la evaluación de los dos llamados a propuestas « Actores no estatales y autoridades locales en el Desarrollo »
El Programa tiene por objeto apoyar las iniciativas propuestas y/o ejecutadas por organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales de la Comunidad Europea y de los países socios en el campo del Desarrollo.
El objetivo global de la consultoría era permitir a la Comisión europea de cofinanciar las mejores propuestas en función de los criterios pre-definidos,s mediante el apoyo a los servicios de la CE a los niveles administrativos y cualitativos (pertinencia, eficacidad, factibilidad, durabilidad, impacto, capacidad financiera y operacional, metodología, presupuesto y relación costo/eficacia) en la evaluación de las propuestas.
Sep 2007 - Nov 2007
EDF (European Development Fund)
Misión de Evaluación De Medio Término del Programa « de Apoyo al Desarrollo Económico Sostenible en las Áreas Mineras Empobrecidas del Occidente de Bolivia - APEMIN II »
El objetivo fue analizar el concepto del Programa y los cambios coyunturales del contexto, valorar los avances logrados a la fecha y colectar información para ajustar la planificación del apoyo a un desarrollo económico sostenible minero y no minero en los tradicionales centros mineros con miras a la gestión futura.
En 2007 - Mayo 2007
EDF (European Development Fund)
Evaluación Final de los programas STABEX y SFA
STABEX es un esquema de financiamiento compensatorio cuyo objetivo es la estabilización de las ganancias de exportación de los países ACP. Los recursos STABEX, otorgados por el FED, están principalmente dirigidos a la comercialización de la industria, así como a la recuperación de la confianza mejorando la base de capital de los productores bananeros, dando asistencia al capital de trabajo y a la construcción de infraestructuras tales como centros de acopio, sistemas de irrigación, vías de acceso. Los programas SFA puestos en marcha desde 1999 a 2001 contribuyeron a la modernización del sector bananero, mejorando la productividad de los establecimientos y brindando asistencia a la diversificación agrícola.
Sep 2006 - Nov 2006
EDF (European Development Fund)
Evaluación de medio término del programa regional de protección vegetal.
El programa tiene como objetivo la promoción y desarrollo de la cooperación operacional, científica y técnica, entre los países de la región en materia de protección fitosanitaria y vegetal. Esta cooperación se traduce en la elaboración y puesta en funcionamiento de una estrategia regional de protección de los cultivos gracias a la creación de una red para la “protección vegetal del Océano Indico”, la armonización regional de las leyes de salud vegetal, controles de calidad (plantas y productos fitofarmacéuticos), investigación aplicada a la experimentación de productos fitofarmacéuticos y métodos alternativos para la lucha, así como asesoría, apoyo y entrenamiento.
Feb 2006 - Abr 2006
EDF (European Development Fund)
Evaluación final del programa PROBANANO
PROBANANO es un programa cofinanciado por la CE (FED) con un aporte de 1.650.000 EUR. Su objetivo es mejorar la competitividad del sector exportador bananero de la República Dominicana. El grupo beneficiario está formado por 713 productores que trabajan en 5.000 hectáreas en total de plantaciones de bananos.
Oct 2004 - Dic 2004
EDF (European Development Fund)
Evaluación Final - Proyecto Hidroelécrico "Los Toros"
Evaluación final de un proyecto financiado por la CE de un monto de 20.75 millones de Euros (FED). El proyecto incluye una asesoría en la utilización de las ganancias provenientes del uso de una planta hidroeléctrica con dos turbinas Francis de 4.6 MW y un programa de formación y capacitación de personal técnico local.
Ago 2004 - Oct 2004
EC (European Commission)
Evaluación a medio término del proyecto rehabilitación de las redes de agua potable y de saneamiento para la ciudad de Santa Cruz
Evaluación de un proyecto financiado por la CE (22 millones de Euros) en relación a la rehabilitación y extensión de las redes de agua potable y saneamiento (110.000 habitantes), la construcción de una estación de depuración de aguas servidas, la reestructuración institucional del operador del servicio público.